Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Mensajes de texto

La Invasión

Invasión Una invasión zombie se aproxima y amenaza con terminar con todos los personajes de los cuentos Para saber quiénes están en peligro te invitamos a ver las siguientes imágenes . Solo tú podrás salvarlos creando una súper  historia. ¿ Aceptas  el   desafío ?

La garrapata

La garrapata Se cree que las hembras de cuerpo duro y suave producen un tóxico que puede causar  parálisis por garrapatas  en niños. La mayoría de las garrapatas no transmiten enfermedades, pero algunas portan bacterias que pueden causar: Fiebre por garrapatas de Colorado Enfermedad de Lyme Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas Tularemia Estas y otras enfermedades pueden causar daño al corazón, al sistema nervioso, al riñón, a las glándulas suprarrenales y al hígado, y pueden provocar la muerte.

Crucinúmero

Horizontales 9+4X10+6x100+1x1000+8x10000 6.2centenas +9unidades 8.45decenas-20 unidades 10.Uno menos que mil 12.Una centena menos dos decenas, más cinco unidades. 13.XXVII 14.La mitad de mil, más cinco unidades  16.8x100+9x10 17. 4+70+600 19. treinta mil novecientos cincuenta y tres. Verticales 2. 12 decenas 3. el posterior a 59 4. El anterior a 500 5. 148 centenas, 5 decenas 7.2x10.000+9x1000+7x100+8 9.CCCL 11.93 decenas menos uno 15. 5x100+6x10 16. 5+40+800 18. LXXIX 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

El gaucho y su vestimenta

Aparato digestivo en los perros.

Aparato digestivo en los perros

Había perros en América cuando llegaron los españoles

¿Había perros en América cuando llegaron los españoles? Existe la creencia de que el mejor amigo del hombre llegó al Nuevo Mundo con la conquista española. Pero los canes ingresaron al continente junto con el hombre hace a menos 10.000 años. Esfinge de un perro asociado a la cultura azteca. Se cree tenía un uso chamánico. Crédito: Fotografía cortesía del  Museo de Arte Walters , Baltimore. Muchos creen que no habían perros en América a la llegada de los españoles en el siglo XV, y aseguran que fue la conquista la que trajo estos animales al continente como un instrumento más para someter a los pueblos originarios. Sin embargo, estudios genéticos indican que el perro llegó a América con el  Homo sapiens , hace alrededor de 11.000 años por el estrecho de Bering. Ya en territorio americano, se fueron creando varios tipos de canes, los cuales pueden distinguirse como razas. De ellas sobreviven unas pocas, como los perros sin ...

El dromedario

La triste historia del dromedario 1-¿QUÉ ES UN DROMEDARIO? INVESTIGA Y ESCRIBE INFORMACIÓN EN EL CUADERNO. 2-ESCRIBE LO QUE IMAGINAS SOBRE LA HISTORIA ANTES DE LEERLA. 3-¿CÓMO SE LLAMA EL ESCRITOR DEL TEXTO? INVESTIGA Y ESCRIBE SOBRE ÉL. 4-RESPONDE LAS PRIMERAS 3 PREGUNTAS QUE APARECEN EN EL TRABAJO

Murciélagos

MURCIÉLAGOS Introducción: ¿Has visto alguna vez un murciélago? Seguro que sí. ¿Sabes que viven prácticamente en todas las regiones del mundo y que hay de muchos tipos? En esta actividad vamos a aprender algunas cosas sobre los murciélagos y sus costumbres. Como verás, son unos animales muy interesantes sobre los que la gente, a veces, tiene ideas equivocadas. Preguntas: 1. ¿A qué especie animal pertenecen los murciélagos? ¿Cuáles son sus características? 2. ¿Cuántas especies de murciélagos hay en Uruguay? Copia y pega tres fotos o dibujos de diferentes especies de murciélagos en tu cuaderno. 3. ¿Qué tipo de murciélago se encuentra en peligro de extinción en Uruguay? ¿Cómo es su nombre científico? 4. ¿Qué comen los murciélagos? 5. ¿Cuándo salen los murciélagos (estación del año, hora del día, lugares en los que se les ve, etc.)? 8. ¿Son completamente ciegos los murciélagos? 9. ¿Por qué son tan importantes para el medio ambiente? 10. ¿En qué tipo de película...

Límites

Nuestros límites naturales Llamamos así a los accidentes geográficos que tomamos como separación de las dos naciones vecinas. Pueden ser cursos de ríos y arroyos, lagunas o las ondulaciones de las cuchillas. Límites convencionales Cuando no existen elementos naturales que nos sirvan de límites, ellos se señalan sobre el terreno con mojones o marcos. Los mojones pueden ser de distinto tamaño, pero todos están hechos de piedra sobre una base cuadrada. Límites contestados Se llaman así a los límites sobre los que todavía no existe un acuerdo definitivo. Tenemos dos ejemplos de este tipo de límites: la isla Brasilera, al norte, en el río Uruguay, y la zona ubicada al noreste de nuestro territorio, próxima a la desembocadura del arroyo Invernada en el río Cuareim. Ubica en tu atlas los límites contestados. ¿Cómo se establecieron los límites de nuestro país? Por medio de tratados, que son documentos elaborados por las autoridades de los países involucrados, y aceptados por ell...