Ir al contenido principal

Aguas subterráneas

El agua subterránea. 

Se trata de agua absorbida por el suelo y que queda depositada entre las rocas, a veces cerca de la superficie, a veces a gran profundidad.

Estas reservas de agua subterránea se denominan acuíferos. En el sur de nuestro país se encuentra el acuífero Raigón, mientras que en el norte se encuentra el acuífero Guaraní, que compartimos con Argentina, Brasil y Paraguay.

Para obtener y utilizar el agua subterránea deben realizarse perforaciones. Estas pueden ir desde cachimbas y pozos de balde cuando el agua está a pocos metros de la superficie hasta pozos artesianos cuando el agua está a mayor profundidad o las necesidades requieren un gran caudal.

El agua subterránea es un recurso de gran valor ya que se la puede utilizar para cualquier fin, sin necesidad de tratamiento alguno. Se trata de agua de gran calidad, aunque en los últimos años han aparecido casos de contaminación de napas subterráneas. Cuando se hacen perforaciones poco profundas se debe tener especial cuidado de no hacerlas cerca de los pozos negros, debido al riesgo de contaminación. Si bien los pozos artesianos muy profundos pueden parecer caros, el valor de obtener agua en forma permanente para beber, lavar, regar o criar animales es incalculable.

Las perforaciones realizadas por OSE pueden abastecer zonas rurales y pequeñas poblaciones. En esos lugares y en los grandes establecimientos rurales, las perforaciones han sido la única alternativa para contar con agua potable en épocas de sequía. Una característica de algunas aguas subterráneas es su alta temperatura, lo que ha permitido construir centros termales en el norte del país, de gran valor turístico.                                                                                                       

                                        





                                                                    

Realizar la siguiente actividad en pequeños grupos:

                                                                                                                   Comprendemos:

                                                                                                                            http://2.bp.blogspot.com/-RPu2pCtOG1g/VAUL9QUsp9I/AAAAAAAAAiU/_bcTSWhtvgg/s1600/acuifero.png

  1. ¿Cómo se denomina a la reserva de agua subterránea?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

El agua corriente Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima

EL AGUA CORRIENTE Esta agua que viene por los nervios pardos de las cañerías A dar a mi casa su blanca frescura y el don de limpieza de todos los días Esta agua bullente que el grifo derrama, está henchida del hondo misterio del cauce del río, del viento y la grama. Yo la miro con ávido anhelo… Es mi hermana la honda viajera que a la inmensa ciudad ha venido de no sé que lejana pradera. Y parada ante el grifo que abierto me salpica de cuentas la enagua, siento en mí la mirada fraterna de los mil ojos claros del agua.                                          Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima  1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.Dentro de los poemas, pod...

Bioma monte

Bosques o Montes. Hay varios tipos:  a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3%...