Ir al contenido principal

La Montaña de Cristal

LA MONTAÑA DE CRISTAL

    Hollín y Carbonilla vivían en el “País de las Sinrazones”. En ese país había ríos sucios 
 y carreteras repletas de coches y humos negros. Era un país sin pájaros y con hombres grises. 
Un día, Hollín y Carbonilla salieron de paseo y tanto anduvieron que se fueron muy
lejos y se encontraron con una gran montaña de cristal. La montaña era transparente
como un cubito de hielo y tenía un cartel que decía: “Este es el País de lo que Debe
 Ser”. Y al otro lado de la montaña transparente se veía un río, un puente y un campo verde:
 Parecía un país agradable y sin problemas.
  - ¡Qué bonito es el “País de lo que Debe Ser” – dijo Hollín.
  - Ahí se debe vivir bien. ¿Por qué no traspasamos la montaña de cristal- dijo Carbonilla.
  - Imposible es una montaña dura y fría – contestó su amigo.
  Pero, aún sabiendo que era imposible atravesar la montaña, ninguno de los dos se
  movía de allí y al fin se quedaron dormidos.
  Una niña del otro lado los vio y exclamó: - ¡Oh pobrecitos! Parecen cansados y
  enfermos. Seguro que desean entrar.
  Y la niña abrió una puerta escondida en la montaña: Por esa puerta solo entraban los
  que rechazaban el “País de las Sinrazones”.
  De este modo, Hollín y Carbonilla llegaron al “País de lo que Debe Ser”.

 Allí vivieron felices después de recibir un buen baño. Nuestros amigos se cambiaron los nombres por los de “Brisa Limpia” y “Cielo sin Humus”.

                                                                                LUCILA MATAIX

 Contesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
2.- ¿Qué problema tienen en el país donde viven?
3.- ¿Qué solución toman para resolver su problema?
4.- ¿Con qué frase nos explica el autor el significado de transparente ?
5.- ¿Por qué crees que lo primero que hicieron fue darse un baño?
6.- ¿Por qué crees que la puerta de la montaña era secreta?
7.- Copia cada una de las siguientes situaciones en el país en el que ocurría.
         Niños jugando en un parque con flores de colores.
         Niños encerrados en sus casas.
         Ríos de aguas transparentes donde nadan las truchas.
         Accidentes de tráfico con muertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

El agua corriente Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima

EL AGUA CORRIENTE Esta agua que viene por los nervios pardos de las cañerías A dar a mi casa su blanca frescura y el don de limpieza de todos los días Esta agua bullente que el grifo derrama, está henchida del hondo misterio del cauce del río, del viento y la grama. Yo la miro con ávido anhelo… Es mi hermana la honda viajera que a la inmensa ciudad ha venido de no sé que lejana pradera. Y parada ante el grifo que abierto me salpica de cuentas la enagua, siento en mí la mirada fraterna de los mil ojos claros del agua.                                          Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima  1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.Dentro de los poemas, pod...

Bioma monte

Bosques o Montes. Hay varios tipos:  a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3%...