Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Función de los bosques

Observa

1- Observa la imagen. 2-Describe qué ves. 3- ¿Qué personajes identificas? ¿Cómo vestían? ¿Cuáles eran sus costumbres? ¿Qué hacían? ¿En qué lugar habitaban? 4- ¿Cómo era el lugar dónde habitaban? 5-¿Qué otros personajes lo acompañaban? 6-¿ Cuáles eran los lugares donde frecuentaban?

PERICO

 PERICO Un día había comprado la madre de Perico en el pueblo un cochinillo y le dijo: -Te voy a dar un encargo, pero a ver cómo lo haces. Sube a  la burra, vete al pueblo, te vas a casa del tío Santos y le dices que te dé el cochinillo que le he comprado, y te vuelves. No tardes. En el camino dijo Perico al cerdito: -¿Tú sabes ir a casa de la señora María? El cochinillo gruñó: -¡Unjc! ¡Unjc! ¡Unjc! Periquillo creyó que le decía que sí, le pegó un palo y el cochinillo se marchó corriendo camino adelante. Su madre, que estaba intranquila por lo que tardaba, le preguntó por el cerdo. -¿Pero no ha venido? ¡Si me dijo que sabía venir aquí! -¡Ya lo podías haber atado a la cola de la burra! Vas a agarrar la burra, pero móntate, no seas tonto, te vas al pueblo y recoges de casa del calderero la caldera que le llevé a arreglar la semana pasada. Perico llegó a su casa con la caldera toda abollada. -Ustéd me dijo que la atara a la cola de la burra. -Ten...

Estrellas

Diseño de casas

Patrones

Mensaje de texto

Población de Uruguay

Microscopio

El microscopio óptico Microscopio óptico binocular El microscopio óptico es uno de los inventos que ha marcado un antes y un después en la historia de la ciencia, especialmente en el campo de la biología y la medicina. Esencialmente se puede definir como un instrumento que permite observar en un tamaño aumentado elementos que son imperceptibles a simple vista. “La palabra microscopio proviene de la combinación de dos palabras griegas: micrós (pequeño) y scopéo (mirar)” Existen varios tipos de microscopio, cada uno con diferentes características y principios de funcionamiento. El microscopio óptico fue el que inauguró la era de la microscopía en el siglo XVII. Es el tipo más básico de microscopio, su funcionamiento está basado en un juego de lentes y el uso de luz visible para aumentar la imagen de una muestra. A continuación podemos ver en más detalle las partes básicas de un microscopio óptico así como una explicación básica de su funcionamiento. Partes del microscop...

Lectura

¡Pobre abuelo! Había pasado la vida trabajando de sol a sol con sus manos; la fatiga nunca había vencido la voluntad de llevar el sueldo a casa para que hubiera comida en la mesa y bienestar en la familia. Pero tanto trabajo y tan prolongado se había cobrado un doloroso tributo: las manos del anciano temblaban como las hojas bajo el viento de otoño. A pesar de sus esfuerzos, a menudo los objetos se le caían de las manos y a veces se hacían añicos al dar en el suelo. Durante las comidas, no acertaba a llevar la cuchara a la boca y su contenido se derramaba sobre el mantel. Para evitar tal molestia, procuraba acercarse al plato, y éste solía terminar roto en pedazos sobre las baldosas del comedor. Y así un día tras otro. Su yerno, muy molesto por los temblores del abuelo, tomó una decisión que contrarió a toda la familia: de...