Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

¿Cuál sería el diseño para la casa de la última posición?

Figuras de animales

Mensajes de texto

El....

Observa la imagen. Describe qué ves. ¿Qué personajes identificas?  ¿Cómo vestían? ¿Cuáles eran sus costumbres? ¿Qué hacían? ¿En qué lugar habitaban? Cómo era el lugar dónde habitaban? ¿Qué otros personajes lo acompañaban? ¿ Cuáles eran los lugares donde frecuentaban?

Leyenda del Parque Meireles

Leyenda del Parque Meireles. La tumba del negro.  A principios del siglo XIX, la zona del arroyo Toledo disfrutaba una calma impensada en estos días, a pesar de que sus aguas, entre Montevideo y Canelones, siguen guardando cierto encanto rural. Por aquellos tiempos, al costado del arroyo, vivía un estanciero que se dedicaba al tráfico y comercio de esclavos llegados de África.  Los esclavos, mercancía legal en aquel tiempo, solían recorrer encadenados un largo trecho a la vera del arroyo, haciendo el camino entre dos haciendas. Durante el recorrido arduo, los negros caminaban bajo los rayos del sol y la mirada atenta de un capataz blanco, que solía someterlos a destratos de acuerdo a los cambios en su temperamento.  En uno de esos recorridos viajaba un esclavo que llevaba sobre su cuerpo más grilletes de los demás. Se trataba de un personaje particularmente rebelde, que había tenido problemas con sus patrones en más de una ocasión a causa de su naturaleza conf...

Inglês

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

Biomas

                            Animales        P lantas B añado M onte P radera Bañados.  Los bañados de Rocha son tierras bajas inundables. Te invitamos a conocer en ellas una gran variedad de especies de aves acuáticas, como los patos o el hermoso cisne de cuello negro. También te atraparán la vegetación flotante, como los camalotes. Pradera. La tranquilidad reina en este paisaje de pastos tiernos. El clima acompaña con su temperatura y humedad intermedia. Podrás apreciar las aves típicas de este hábitat, como el ñandú, la perdiz, el teruteru, el churrinche, el hornero, entre otros. Monte .  Coronillas, arrayanes, arueras y talas son algunas de las especies arbóreas que nos acompañarán en este recorrido. El cardenal azul, el zorzal y la calandria le pondrán el marco musical a este paseo.

Uruguay en América

La casa de las palabras

La casa de las palabras A la casa de las palabras, soñó Helena Villagra, acudían los poetas. Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban a los poetas y se les ofrecían, locas de ganas de ser elegidas: ellas rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las tocaran, que las lamieran. Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la naríz. Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido. En la casa de las palabras había una mesa de los colores. En grandes fuentes se ofrecían los colores y cada poeta se servía del color que le hacía falta: amarillo limón o amarillo sol, azul de mar o de humo, rojo lacre, rojo sangre, rojo vino... Eduardo Galeano Eduardo Germán María Hughes Galeano, ​ fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados artistas de la literatura latin...