Ir al contenido principal

La asamblea de los ratones










La Asamblea de los ratones.

En un determinado lugar había un gato que era el terror de los ratones. No

les dejaba vivir ni un instante. Les perseguía de día y de noche, de manera que

los pobres animales no podían respirar tranquilos.

Como los ratones veían que cada día desaparecían varios ratones en las

garras del malvado gato, decidieron hacer un consejo para estudiar el caso y buscar entre todos una solución al problema.

Una noche oscura, se reunieron en el lugar convenido todos los ratones de

la vecindad. Después de saludarse cordialmente, pues el peligro hace que la gente se vuelva más amable, comenzó la asamblea.

Pasaron varias horas discutiendo, pero no llegaron a ningún acuerdo.

Entonces, un ratón se levantó pidiendo silencio. Todos se callaron y escucharon con atención la propuesta:

- Creo; que lo mejor sería atar un cascabel al cuello del gato, para que cada vez que se acerque a nosotros podamos oírle a tiempo, para poder escapar.

Los ratones se entusiasmados ante la idea, saltaron y abrazaron al que la había propuesto, como si fuera un héroe.

En cuanto se calmaron, el mismo ratón que había hecho la propuesta pidió de nuevo silencio y preguntó solemnemente:

- ¿Y quién le pone el cascabel al gato?

Al oír estas palabras, los ratones se miraron unos a otros confusos …y

empezaron a dar excusas:

- Yo no sé hacerlo.

- Yo soy muy torpe y me caería.

- Yo me voy de viaje……..

Y uno a uno se marchando a sus casas sin dar ninguna solución al

problema del gato.



Preguntas inferenciales 1- 6


Rodea la letra de la respuesta correcta:

1.- ¿Qué les pasaba a los ratones?

a.- Que estaban enfermos. c.- Que no tenían comida.

b.- Que tenían miedo del gato. d.- Que querían queso.

2.- ¿Por qué desaparecían los ratones?

a.- Porque se escondían. c.- Porque los devoraba el gato.

b.- Porque se marchaban de casa. d.- Porque los secuestraban.

3.- ¿Dónde se reunieron los ratones?

a.- En casa del gato. c.- En el paseo.

b.- En el Ayuntamiento. d.- En un lugar que acordaron.

4.- Los ratones se reunieron para……

a.- pensar como librarse del gato. c.- comer todos juntos.

b.- jugar al parchís. d.- celebrar un cumpleaños.


“El congreso de los ratones


5.- Después de varia horas de discusión, un ratón…….

a.- invitó a todos a limonada. c.- tuvo una gran idea.

b.- cantó una bonita canción d.- se vistió de payaso.

6.- Cuando un ratón preguntó ¿quién le pone el cascabel al gato? los demás

ratones ………..

a.- se ofrecieron voluntarios. c.- se organizaron por grupos.

b.- fueron a comprar el cascabel. d.- no quisieron colaborar




Lee la moraleja y explica con tus palabras lo que nos quiere decir.

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

10.- Un ratón dijo: ¿Quién le pone el cascabel al gato? Subraya la oración

que explique mejor el significado de dicha pregunta.

􀂾 ¿Qué ratón debe ponerle el cascabel al gato?

􀂾 ¿El cascabel servirá para saber cuando viene el gato?

􀂾 ¿Quién resolverá el problema?

􀂾 ¿Para qué quiere el gato un cascabel?


“El congreso de los ratones”


11.- ¿Qué oración explica mejor el argumento de esta fábula?

􀂾 Los ratones alarmados por la maldad de un viejo gato, se reúnen por

parejas y acechan para cazarlo.

􀂾 Un viejo ratón busca la solución, para conseguir que el gato deje en paz

a sus vecinos.

􀂾 Aunque todos los ratones del barrio se reunieron, para luchar juntos

contra el gato; no solucionaron nada porque a todos les dio miedo

participar.


Preguntas valorativas 12 - 18

Escribe una x sobre el guión de la respuesta correcta.

12.- ¿Cómo era el gato?

- Rápido y negro - Grande y bonachón

- Cruel y dañino - Cobarde y revoltoso.

13.- ¿Cómo estaban los ratones?

- Medio dormidos - Atemorizados y nerviosos

- Cansados de correr - Subidos en un árbol

14.- ¿Hicieron bien los ratones acudiendo a la reunión? ……………………

¿Por qué? ……………………………………………………………...

15.- ¿Fue buena la idea de ponerle un cascabel al gato? ……………………..

¿Por qué? ………………………………………………………………

16.- ¿Colaboraron los ratones para solucionar el problema que tenían? ………

¿Por qué?………………………………………………………………..


“El congreso de los ratones”


17.- Si tú hubieras sido un ratón y hubieras estado en la asamblea, ¿le hubieras

puesto el cascabel al gato?................

¿Porqué?..................................................................................................................

…………………………………………………………………………..

18.- ¿Qué propuesta hubieses hecho tú para deshacerte del gato? ……………

…………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………..

Comentarios

Entradas populares de este blog

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

El agua corriente Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima

EL AGUA CORRIENTE Esta agua que viene por los nervios pardos de las cañerías A dar a mi casa su blanca frescura y el don de limpieza de todos los días Esta agua bullente que el grifo derrama, está henchida del hondo misterio del cauce del río, del viento y la grama. Yo la miro con ávido anhelo… Es mi hermana la honda viajera que a la inmensa ciudad ha venido de no sé que lejana pradera. Y parada ante el grifo que abierto me salpica de cuentas la enagua, siento en mí la mirada fraterna de los mil ojos claros del agua.                                          Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima  1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.Dentro de los poemas, pod...

Bioma monte

Bosques o Montes. Hay varios tipos:  a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3%...