Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La “Edad del Cuero”

Imagen
    La “Edad del Cuero” y el arreglo de los campos.  El comercio montevideano se nutría en su mayor parte de los productos que llegaban de la campaña oriental. En ella, el ganado era tan abundante que el cuero se convirtió en la materia prima de casi todo lo que se usaba: las paredes,  los techos y las ventanas de los ranchos eran de cuero, también las camas, los asientos, las riendas y los arreos. Este predominio del cuero dio nombre a la época, que se conoció como la “Edad del Cuero”.  La posibilidad de exportar cueros valorizó los animales y la tierra, y condujo a mejorar las formas de explotación ganadera. El ganado  seguía siendo cimarrón.  El gobierno español impulsó distintos planes con el objetivo de hacer un “arreglo de los campos”. Era definir la propiedad de tierras y animales con agrimensores y escribanos, pero la mayor parte de los trámites debían hacerse en Buenos Aires y eran muy caros. Por esta razón, quienes podían pagarlos declar...

Primeros montevideanos

                                                              La vida de los primeros montevideanos.  La nueva ciudad era un puesto de defensa español contra los portugueses y tenía frecuentes ataques de los indígenas. La muralla que la rodeaba la protegía de esos peligros. Las puertas se abrían al amanecer y se cerraban cuando anochecía. Las  personas que no sentían el aviso del cañonazo que anunciaba que se iban a cerrar, corrían el peligro de quedar afuera toda la noche.  Las casas eran modestas, hechas de adobe y con techo de paja; luego se empezaron a hacer las primeras casas de material. Tenían un patio central y todas las habitaciones daban a ese patio. No era ...