Ir al contenido principal

El viaje

El viaje

El horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante. La niña observaba maravillada la inmensidad del mar. Su abuelo le había hablado de la tierra de sus antepasados, tierra fértil repleta de jardines donde brotaban las fuentes más preciosas. Pensaba que era una privilegiada por volver a sus orígenes, aunque no era fácil empezar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres.

Bostezaba, la brisa del mar le había abierto el apetito. Pero no podía pensar en ello, su madre le había aconsejado distraer la mente en otras cosas. Su padre le había prometido que lo primero que haría, en cuanto cobrara el primer sueldo, sería comprarle una pelota y unas zapatillas.

El viaje se hacía largo y pesado. El tiempo empezaba a empeorar, el mar estaba alborotado. Se agarró con fuerza a sus padres, que la protegían con sus cuerpos. Las olas poderosas intentaban echar de su territorio a aquella embarcación atestada de gente.

La embarcación se zarandeaba sin parar, hasta que emitió un ruido que le partió en dos el alma. La niña se agarraba a sus padres que nadaban esforzándose para mantenerse a flote. El barco se hizo trizas. La gente intentaba agarrarse a sus restos. La niña y sus padres fueron de los pocos afortunados.

Cuando volvió en sí, vio unos hombres vestidos de verde que los iban sacando uno a uno del agua y los iban amontonando, otra vez, en camiones, ambulancias, al fin y al cabo otro tipo de barco. Miró hacia arriba y no encontró jardines ni fuentes; en su lugar cemento y casas altas que tocaban el cielo. Aquello no era la tierra prometida.


1.- ¿Quién es el personaje principal de este relato?
  • El mar
  • La niña
  • El abuelo.

2.- ¿Por qué crees que el horizonte se dibujaba ante ella como un gran interrogante?
  • Porque veía el mar y no sabía lo que era.
  • Porque en el horizonte había personas y no las conocía.
  • Porque la línea del horizonte delimitaba un mundo del otro.

3.- Detrás de la raya del horizonte está la tierra de sus antepasados, según su abuelo. ¿Por qué dice la niña que vuelve a sus orígenes?
  • Porque sus antepasados habitaron en el lugar al que ella se dirige.
  • Porque ella había nacido en ese lugar.
  • Porque es descendiente de los árabes que permanecieron durante siglos en la Península.

4.- ¿Qué hacía la niña cuando se encontraba cansada y con hambre?
  • Tomaba su mochila y comía un bocadillo.
  • Se dirigía al restaurante y pedía un menú.
  • Distraía la mente en otras cosas.

5.- ¿Cómo venían los viajeros en el bote?
  • En camarotes independientes.
  • Disfrutando de las vacaciones.
  • Amontonados y hambrientos.

6.- ¿Consiguieron salvarse todos los que iban en la embarcación?
  • Sí, todos se salvaron.
  • Fueron pocos los que lo consiguieron.
  • Se salvaron los más fuertes.

7.- ¿Quiénes eran los hombres vestidos de verde?
  • Médicos del Centro de salud.
  • Guardias Costeros.
  • Ecologistas.

8.- Explica qué esperaba encontrarse la niña en la tierra prometida y qué encontró realmente.

9.- En esta relación de palabras, subraya la que exprese mejor lo que sentía la niña al principio, y rodea la que exprese mejor lo que sentía al final:
Amor – esperanza – odio – compasión – solidaridaddesilusión











Comentarios

Entradas populares de este blog

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

El agua corriente Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima

EL AGUA CORRIENTE Esta agua que viene por los nervios pardos de las cañerías A dar a mi casa su blanca frescura y el don de limpieza de todos los días Esta agua bullente que el grifo derrama, está henchida del hondo misterio del cauce del río, del viento y la grama. Yo la miro con ávido anhelo… Es mi hermana la honda viajera que a la inmensa ciudad ha venido de no sé que lejana pradera. Y parada ante el grifo que abierto me salpica de cuentas la enagua, siento en mí la mirada fraterna de los mil ojos claros del agua.                                          Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima  1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.Dentro de los poemas, pod...

Bioma monte

Bosques o Montes. Hay varios tipos:  a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3%...