Ir al contenido principal

LA DANZA DE LAS ABEJAS

LA DANZA DE LAS ABEJAS

Los seres humanos necesitamos comunicarnos con los demás y transmitirles nuestros pensamientos y nuestros sentimientos .Pero , ¿sabías que los animales también se comunican entre sí ,y que algunos son capaces de utilizar sistemas muy complejos? Desde luego ,uno de esos “ lenguajes “ sorprendentes es el de las abejas.

Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la abeja reina. Las obreras, entre otras cosas, van de flor en flor buscando néctar y traen el alimento a la colmena. Pero lo realmente sorprendente es que, cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento, vuela hasta la colmena y se lo dice a las demás. Y no sólo informa a sus compañeras de que ha encontrado comida, sino que además les explica dónde está y cuánta comida hay. ¡ Y todo eso se lo dice bailando!

 Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza delante de sus compañeras para darles toda la información que necesitan. Así, por ejemplo, si el alimento está cerca, a menos de 25 metros, la abeja baila formando un círculo. Por el contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo. La cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se encuentra la comida. La velocidad con la que la abeja hace vibrar su cuerpo indica la cantidad de alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí. Gracias a esta información, las abejas pueden servirse del néctar de flores situadas a varios kilómetros de la colmena. ¡ Ah! ¿ Y sabes lo que hace la abeja además de bailar? Pues trae y reparte un poco de la comida que ha encontrado, para que la demás puedan probar ese delicioso bocado. ¡Desde luego, es una buena forma de convencerlas de que vayan adonde ella dice!

COMPRENSIÓN LECTORA

1.-¿De qué trata el tema? (INFERENCIAL) • De las abejas. • De las colmenas. • De la forma de comunicación que tienen las abejas.

 2.- ¿De qué función vital de los seres vivos se habla en el primer párrafo del texto? (INFERENCIAL)

 3.- ¿Por qué se les llama a las abejas insectos sociales? (INTERPRETACIÖN)

4.- ¿Irían las abejas a buscar alimento si ven a una compañera bailar, describiendo varios ochos y vibrando su cuerpo a escasa velocidad?__________ ¿Por qué? (INFERENCIAL)

 5.-Si ves en tu patio una abeja bailando, describiendo círculos.¿Irán las demás abejas a buscar el alimento a otro pueblo?___________¿Por qué? (INFERENCIAL)

 6.- Completa: Las _______________son animales capaces de transmitir información sobre ___________________________________________mediante ________________________________ (LITERAL)

 7.- ¿Cuándo las abejas van al lugar indicado por su “ informadora “, saben el néctar que van a encontrar?___________¿Por qué? (INFERENCIAL)

8

Comentarios

  1. MARÍA,GEORGE Y BRUNO
    1-C
    2- De la comunicación.
    3-Son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la abeja reina. Las obreras,
    4-Si.porque la abeja obrera estaría indicando que encontró comida
    5-Si.Porque la abeja estaría indicando que hay comida.
    6-Las abejas son capaces de trasmitir alimentos mediante un baile.
    7-Si porque el néctar no esta lejos.

    ResponderEliminar
  2. VANINA , RANDAL Y GIANA

    1- C

    2- LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS Y DECIRLES NUESTROS SENTIMIENTOS

    3- POR SU LOCALIZACIÓN DE NÉCTAR

    4- SI IRÍAN POR QUE CUANDO LA ABEJA SE MUEVE EN OCHO ES LA CANTIDAD DE NÉCTAR

    5- SI IRÁN POR QUE NECESITAN NÉCTAR

    6- LAS ABEJAS SON CAPASES DE TRANSMITIR INFORMACIÓN SOBRE DONDE ENCUENTRAN EL NÉCTAR

    7- SI LO HACEN POR QUE NECESITAN EL NÉCTAR NECESARIO

    ResponderEliminar
  3. Marylin,Antonella y Benjamin

    1-la respuesta es C .

    2-los seres humanos se comunican.

    3-por su comunicasion.

    4-el baile por que encontraron una vuena cantidad de alimentos.

    5- no por que si una abeja esta hay las otras tienen que ir hay.

    6-las abejas son capases de trsmitir informasion sobre el alimento mediante el baile para ellas el baile es la comunicacion.

    7-si por que su compañera le informo donde se ubico el alimento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerden que los enunciados deben comenzar con Mayúscula.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  4. MELINA ,DAVIS,ALEX
    1-De la forma de comunicación que tienen las abejas.
    2-Los seres humanos necesitamos comunicarnos
    3-Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la abeja reina
    4-SI IRÍAN Porque La velocidad con la que la abeja hace vibrar su cuerpo.indica la cantidad de alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí.
    5- NO IRÍAN POR QUE LA COMIDA ESTA EN EL PUEBLO.
    6- Las abejas son animales capaces de transmitir información sobre el la comunicación mediante un baile.
    7-Si porque mediante su comunicación saben cuanto néctar hay.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La carta

La carta y sus elementos 1- ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal , si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amis...

El agua corriente Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima

EL AGUA CORRIENTE Esta agua que viene por los nervios pardos de las cañerías A dar a mi casa su blanca frescura y el don de limpieza de todos los días Esta agua bullente que el grifo derrama, está henchida del hondo misterio del cauce del río, del viento y la grama. Yo la miro con ávido anhelo… Es mi hermana la honda viajera que a la inmensa ciudad ha venido de no sé que lejana pradera. Y parada ante el grifo que abierto me salpica de cuentas la enagua, siento en mí la mirada fraterna de los mil ojos claros del agua.                                          Juana de Ibarbourou Poemas: estrofa, verso y rima  1- ¿Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.Dentro de los poemas, pod...

Bioma monte

Bosques o Montes. Hay varios tipos:  a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3%...